![]() |
Imagen: guía de Lectura Fácil |
Tras referencias anteriores al Programa Didáctico Inclusivo de la exposición sobre Antonio Povedano, hoy quiero comentaros las diferentes medidas de accesibilidad e inclusión que se han llevado a cabo en las salas de exposición. Recordemos que hay tres espacios dedicados simultáneamente al artista: Sala Vimcorsa y Centro de Arte Rafael Botí con “Antonio Povedano: Creación, Identidad Vanguardia” y la Sede de la fundación Cajasol con “Antonio Povedano: Crisol de Córdoba”.
Voy a comenzar con las medidas para personas con necesidades físicas específicas. Todas las salas son accesibles para personas usuarias de sillas de ruedas y es posible solicitar sillas de apoyo para realizar la visita a la medida de las posibilidades personales. La altura de colocación de los cuadros respeta el ángulo de visión común entre los visitantes que ven la obra a pie y los que lo hacen sentados.
Las personas ciegas disponen de placas en Braille con información de los principales textos de pared, así como hojas de sala en el mismo sistema con el contenido de la exposición. Además, el material audiovisual que se exhibe en la sala está audiodescrito para permitir su comprensión.
![]() |
Imagen: hojas de sala en Sistema Braille. |
También se han editado guías de Lectura Fácil para favorecer la comprensión de la obra a niños, personas con discapacidad intelectual o con bajo nivel educativo, y por supuesto también para cualquier persona que quiera tener una idea rápida y general de la exposición.
![]() |
Imagen: cuadro que acompaña al texto en la guía de Lectura Fácil. |
![]() |
Imagen: texto que acompaña a la imagen del cuadro en la guía de Lectura Fácil. |
Por último, se facilita intérprete en Lengua de Signos para que las personas sordas pueden acceder a la información en las ruedas de prensa, el acto de inauguración, las actividades de debate y visitas guiadas concertadas.
![]() |
Imagen: Taller con interpretación den Lengua de Signos Española |
El esfuerzo realizado por Federico Castro Morales y Victoria Díaz Zarco por acercar la obra de Povedano a tod@s las personas, es un homenaje al carácter abierto y tolerante del artista y su deseo de difundir el arte y las ideas de vanguardia entre el público cordobés.
Desde Turismo Inclusivo les decimos MUCHAS GRACIAS.
Sé el primero en responder