![]() |
Imagen: Participantes de la Unidad de Día de FEPAMIC |
Ante un grupo tan numeroso, decidimos trabajar en el parque ubicado enfrente de la Unidad de Día de FEPAMIC, entre las calles María la Judía y Dolores Ibarruri. Nos dividimos en grupos y repartimos los datos a analizar. Rafael, Tomás, Rafael y Miguel, se centraron en analizar los diversos tipos de bancos instalados en el parque. Miguel, Tamara, Javi y Ángela, se centraron en las papeleras y fuentes. El resto de usuarios analizaron las características de los itinerarios y diferentes zonas que componen el parque, sus pavimentos, desniveles, pendientes y otros aspectos determinantes de la accesibilidad. Como os mostramos a continuación, el resultado del análisis fue bastante decepcionante y discriminatorio.
El trazado principal del parque se realiza a través de un camino adoquinado que ocasiona problemas en el desplazamiento a los usuarios de sillas de ruedas manual, y molestias por el incómodo traqueteo a todos los usuarios de sillas de ruedas. Pero más allá de las características propias de este pavimento, el principal problema es el continuo desnivel que existe entre este sendero y el resto de espacios de recreo del parque. En caso de que alguien se arriesgue a salvar la diferencias de alturas para acceder a la zona de arboleda con bancos, se encuentra con un firme de terreno compactado en el que la tierra suelta superficial dificulta nuevamente el tránsito de las personas usuaria de silla de ruedas manual.
![]() |
Imagen: Superficie adoquinada con desnivel hacia zona de tierra en la que están los bancos. |
![]() |
Imagen: Dos participantes ante el desnivel que les impide disfrutar de la zona de descanso con bancos y sombra. |
Además y tal como se muestra en la siguiente fotografía, la gravilla oculta el desnivel real entre la zona pavimentada y la de tierra. Esto falsa imagen resultó engañosa y peligrosa para algunos de los participantes, que se arriesgaron a bajar el escalón por donde parecía que había menos desnivel y se desequilibraron al encontrarse que este era mucho mayor de lo previsto.
![]() |
Imagen: Desnivel de 4 centímetros oculto tras la capa de gravilla y materiales vegetales sueltos. |
![]() |
Imagen: Zona de juego con pavimento de gravilla. |
![]() |
Imagen: Desniveles en el acceso a la zona de juego. |
![]() |
Imagen: Zona de descanso con bancos. |
Siguiendo con el análisis del mobiliario analizamos las fuentes del parque. Para nuestra sorpresa descubrimos que la única fuente del parque está ubicada en un lugar completamente inaccesible. Poco importa su desacertado diseño cuando nunca vas a poder llegar hasta ella.
![]() |
Imagen: Vista de la única fuente del parque. |
En relación a los requisitos que debe cumplir el parque según la normativa, para que sea accesible a las personas con discapacidad visual, no hemos encontrado ningún recurso táctil para facilitar la orientación y el desplazamiento a través del mismo.
Tras finalizar el análisis, nos queda claro que las personas del Barrio de la Arruzafilla usuarias de silla de ruedas que quieran pasar un rato en el parque, no podrán acceder a los bancos, ni a la zona de juegos, ni a la zona verde ajardinada que hay junto a la Avenida de Cañito Bazán. Tan sólo podrán pasear con dificultad por el itinerario pavimentado, lo que está lejos del disfrute y utilización del parque que hace el resto de la población. Resulta chocante que la planificación urbanística se esfuerce porque existan zonas verdes próximas a todos los ciudadanos, y que el modo de ejecución de estos espacios limite su uso a parte de la población residente en la zona.
![]() |
Imagen: Participantes de la Unidad de Día de FEPAMIC frente a la zona ajardinada del parque. |
Sé el primero en responder