The post Proyecto Participativo para la Inclusión Social del Foro Discapacidad y Sociedad. appeared first on Aproxímate.
]]>![]() |
Imagen: Presentación del Proyecto Participativo para la Inclusión Social ante representantes políticos. |
En anteriores entrada os hablaba de la iniciativa “Un Barrio para Todos”, que ha culminado en el proyecto que hoy os presento. El Proyecto Participativo para la Inclusión Social es un Diagnóstico de Accesibilidad Urbana elaborado de manera participativa por los usuarios de las asociaciones integrantes del Foro Discapacidad y Sociedad. Fiel a los objetivos del Foro, el proyecto quiere potenciar la inclusión de las personas con diversidad funcional dentro de la comunidad y sin distinción con el resto de la ciudadanía. Para ello se considera imprescindible la mejora de la accesibilidad urbana y el incentivo de su participación activa en la sociedad.
El diagnóstico de accesibilidad elaborado, se diferencia de cualquier otro documento de este tipo por dos motivos fundamentales:
En esta iniciativa han participado cerca de 170 personas usuarias de algunas entidades integrantes del Foro Discapacidad y Sociedad. En concreto 45 personas usuarias de FEPAMIC, ACPACYS, ACODA y Luna con Luz Propia, cuya actividad participativa ha sido objeto de anteriores entradas en este blog. Además de unos 120 usuarios, familiares y profesionales de Down Córdoba, Autismo Córdoba, ASAENEC, ACOPINB y FAISEM.
Como coordinadora del proyecto, quiero agradecer al Foro Discapacidad y Sociedad la posibilidad de diseñar y coordinar un proyecto que me ha permitido aunar mis dos facetas profesionales, la Integración Social y la Accesibilidad Universal. Y sobre todo GRACIAS A TODOS LOS PARTICIPANTES, de quienes tanto he aprendido y con los que tanto me gustaría seguir trabajando… A ello les dedico los siguientes vídeos, con la ilusión de que algún día todos ellos demanden de manera individual sus propias necesidades.
The post Proyecto Participativo para la Inclusión Social del Foro Discapacidad y Sociedad. appeared first on Aproxímate.
]]>The post Numerosa participación de FEPAMIC en “Un Barrio para Todos”. appeared first on Aproxímate.
]]>A las once de la mañana del día 18 de junio, comenzó una nueva actividad participativa del Proyecto un Barrio para Todos. Reunidos en la puerta de la Unidad de Día de FEPAMIC (Federación Provincial de Asociaciones de Discapacitados Físicos y Orgánicos de Córdoba), encontramos a 10 nuevos usuarios de la Unidad y de la Residencia FEPAMIC. Equipados con sillas, andador, metro, cámara, fichas de análisis y muchas ganas de participar, realizamos el análisis de las zonas más inmediatas a la asociación, en concreto la calle María la Judía en el tramo delimitado entre la calle Victoria Kent y María Montessori.
La accesibilidad de esta zona es especialmente importante porque desde ella hay acceso a tres asociaciones de personas con diversidad funcional: ACPACYS (Asociación cordobesa de parálisis cerebral y otras afecciones similares), Down Córdoba, y la Unidad de Día de FEPAMIC.
Decidimos iniciar nuestro trabajo estudiando las características de las plazas de aparcamiento, ya que lo largo de toda la calle hay reserva de aparcamiento para las diferentes asociaciones. Al chequear la realidad con las fichas de análisis de la normativa adaptadas, comprobamos que ninguna de las plazas reservadas cumple las dimensiones necesarias para considerarse accesible a personas con movilidad reducida, podríamos decir que son plazas de aparcamiento convencionales que han sido señalizadas verticalmente o en el pavimento, según el caso.
![]() |
Imagen: Ficha del cumplimiento de la normativa adaptada al proyecto Un Barrio para Todos. |
![]() |
Imagen: Participantes comprobando las dimensiones de las plazas reservadas. |
![]() |
Imagen: Plano inclinado para salvar el desnivel. |
Los problemas de accesibilidad de las plazas de aparcamiento se ven en la práctica minimizados porque las furgonetas de transporte adaptado permiten el acceso posterior y proporcionan una alternativa al estrecho margen que queda entre plazas de aparcamiento, aunque no por ello desaparece la limitación al paso de cualquier usuario de silla de ruedas o bastones.
![]() |
Imagen: Vista del espacio entre vehículos adaptados. |
![]() |
Imagen: Loseta despegada que se mueve al caminar sobre ella. |
El recorrido que hemos realizado ha sido breve pero intenso. Participantes como Javier se esfuerzan en señalar cada loseta que se mueve y levanta a su paso, lo que nos ayuda ser conscientes de que lo que para muchos es un detalle sin importancia, para ellos es un grave problema.
Como siempre, quiero agradecer la participación a los asistentes. Gracias a Pedro, Ignacio, Isabel, Manuel, Curro, Joaquín, Miguel Ángel, César y Javier. También a las dos personas de la residencia que se unieron a nuestro grupo por el camino, así como a Ramón, Amalia y Sebastián.
The post Numerosa participación de FEPAMIC en “Un Barrio para Todos”. appeared first on Aproxímate.
]]>The post Continúa “Un Barrio para Todos” con UD y Residencia FEPAMIC. appeared first on Aproxímate.
]]>
Ante un grupo tan numeroso, decidimos trabajar en el parque ubicado enfrente de la Unidad de Día de FEPAMIC, entre las calles María la Judía y Dolores Ibarruri. Nos dividimos en grupos y repartimos los datos a analizar. Rafael, Tomás, Rafael y Miguel, se centraron en analizar los diversos tipos de bancos instalados en el parque. Miguel, Tamara, Javi y Ángela, se centraron en las papeleras y fuentes. El resto de usuarios analizaron las características de los itinerarios y diferentes zonas que componen el parque, sus pavimentos, desniveles, pendientes y otros aspectos determinantes de la accesibilidad. Como os mostramos a continuación, el resultado del análisis fue bastante decepcionante y discriminatorio.
El trazado principal del parque se realiza a través de un camino adoquinado que ocasiona problemas en el desplazamiento a los usuarios de sillas de ruedas manual, y molestias por el incómodo traqueteo a todos los usuarios de sillas de ruedas. Pero más allá de las características propias de este pavimento, el principal problema es el continuo desnivel que existe entre este sendero y el resto de espacios de recreo del parque. En caso de que alguien se arriesgue a salvar la diferencias de alturas para acceder a la zona de arboleda con bancos, se encuentra con un firme de terreno compactado en el que la tierra suelta superficial dificulta nuevamente el tránsito de las personas usuaria de silla de ruedas manual.
![]() |
Imagen: Superficie adoquinada con desnivel hacia zona de tierra en la que están los bancos. |
![]() |
Imagen: Dos participantes ante el desnivel que les impide disfrutar de la zona de descanso con bancos y sombra. |
Además y tal como se muestra en la siguiente fotografía, la gravilla oculta el desnivel real entre la zona pavimentada y la de tierra. Esto falsa imagen resultó engañosa y peligrosa para algunos de los participantes, que se arriesgaron a bajar el escalón por donde parecía que había menos desnivel y se desequilibraron al encontrarse que este era mucho mayor de lo previsto.
![]() |
Imagen: Desnivel de 4 centímetros oculto tras la capa de gravilla y materiales vegetales sueltos. |
![]() |
Imagen: Zona de juego con pavimento de gravilla. |
![]() |
Imagen: Desniveles en el acceso a la zona de juego. |
![]() |
Imagen: Zona de descanso con bancos. |
Siguiendo con el análisis del mobiliario analizamos las fuentes del parque. Para nuestra sorpresa descubrimos que la única fuente del parque está ubicada en un lugar completamente inaccesible. Poco importa su desacertado diseño cuando nunca vas a poder llegar hasta ella.
![]() |
Imagen: Vista de la única fuente del parque. |
En relación a los requisitos que debe cumplir el parque según la normativa, para que sea accesible a las personas con discapacidad visual, no hemos encontrado ningún recurso táctil para facilitar la orientación y el desplazamiento a través del mismo.
Tras finalizar el análisis, nos queda claro que las personas del Barrio de la Arruzafilla usuarias de silla de ruedas que quieran pasar un rato en el parque, no podrán acceder a los bancos, ni a la zona de juegos, ni a la zona verde ajardinada que hay junto a la Avenida de Cañito Bazán. Tan sólo podrán pasear con dificultad por el itinerario pavimentado, lo que está lejos del disfrute y utilización del parque que hace el resto de la población. Resulta chocante que la planificación urbanística se esfuerce porque existan zonas verdes próximas a todos los ciudadanos, y que el modo de ejecución de estos espacios limite su uso a parte de la población residente en la zona.
![]() |
Imagen: Participantes de la Unidad de Día de FEPAMIC frente a la zona ajardinada del parque. |
The post Continúa “Un Barrio para Todos” con UD y Residencia FEPAMIC. appeared first on Aproxímate.
]]>The post Residentes de ACPACYS comienzan el análisis de accesibilidad. appeared first on Aproxímate.
]]>
![]() |
Imagen: De izquierda a derecha los participantes de ACPACYS Ana, Manuel, Mª del Mar y Virtudes. |
![]() |
Imagen: Comienzo del recorrido. Buscamos la sombra junto a la puerta de ACPACYS. |
Las salidas se han realizado a las cinco de la tarde, sin que la hora ni el calor del mes de mayo cordobés hayan frenado su interés y deseo de participar de manera activa para mejorar su autonomía personal. Tras planificar el itinerario y el modo de trabajo a seguir, comenzamos el análisis desde la misma puerta de la Asociación ACPACYS. Para nuestra toma de datos contamos con la ayuda de las fichas de cumplimiento de la normativa de accesibilidad andaluza adaptadas para el proyecto “Un Barrio para Todos”. En las imágenes contiguas podemos ver algún ejemplo de estas fichas, que recogen de manera sencilla la complejidad de cifras y datos exigidos por la reglamentación.
![]() |
Imagen: Fichas adaptadas al proyecto de la normativa sobre accesibilidad en vados de peatones. |
La zona del Distrito Noroeste de Córdoba que rodea las residencia de ACPACYS es conocida como el Barrio de la Arruzafilla. Fue edificado durante los años 90, en paralelo a la aprobación de las primeras normativas andaluza y cordobesa de regulación de la accesibilidad. El diseño urbano del barrio con calles anchas y acerados amplios, hace que la primera percepción del barrio sea de un espacio con buenas posibilidades para el desplazamiento autónomo de personas usuarias de silla de ruedas. Otro aspecto positivo en la actualidad, son las intervenciones puntuales que el Ayuntamiento ha realizado a lo largo del tiempo para mejorar la accesibilidad.
Todo ello ha dado lugar a un entorno urbano transitable para las personas residentes del barrio usuarias de silla de ruedas, pero no accesible en su totalidad. Es decir, las personas que se mueven por allí de manera habitual, saben que camino deben coger para poder ir a los distintos lugares de interés; pero una persona que no conozca la zona, sin duda encontrará problemas de accesibilidad en su desplazamiento.
![]() |
Imagen: Ana, Virtudes y Manuel ante uno de los obstáculos más significativos del barrio. |
![]() |
Imagen: Desnivel entre acera y calzada en vado de peatones. |
Quiero agradecer a Antonio Bueno su participación en las salidas para la toma de datos, descubrimos su buen manejo con el metro que complementa su potencial humano que ya conocíamos. Gracias!!
The post Residentes de ACPACYS comienzan el análisis de accesibilidad. appeared first on Aproxímate.
]]>The post Participa en “Un Barrio para Todos”. appeared first on Aproxímate.
]]>
En el marco del Foro Discapacidad y Sociedad, comenzó ayer en Córdoba el proyecto “Un Barrio para Todos”. Aunque en anteriores entradas ya os hemos hablado del Foro Discapacidad y Sociedad, os recordamos que es un punto de encuentro entre Administración y Asociaciones de Personas con Discapacidad del Distrito Noroeste de Córdoba. Entre sus objetivos destaca el de diseñar estrategias que generen la inclusión y plena participación de las personas con diversidad funcional dentro de la comunidad.
Para que la participación social sea posible, es necesario que las personas puedan desenvolverse de manera autónoma y segura en el medio físico que le rodea. A pesar de que el Distrito Noroeste de Córdoba es recorrido cada día por numerosas personas con diversidad funcional, el medio urbano presenta problemas de accesibilidad que dificultan la vida diaria. Debido a esto, se ha visto necesario poner de manifiesto ante la administración, los problemas de accesibilidad que experimentan las personas usuarias del barrio. Para ello se ha diseñado el proyecto “Un Barrio para Todos” que persigue los siguientes objetivos:
El proyecto ha comenzado con la creación de tres grupos de trabajo formados por trabajadores y usuarios de las asociaciones, que reciben el apoyo técnico de los autores de este blog. Este modo de trabajo permite aunar las conocimientos y experiencias personales con los datos técnicos necesarios para elaborar el denominado “Diagnóstico de Accesibilidad del distrito Noroeste”.
Imagen: Primera reunión del equipo de trabajo “Un Barrio para todos” |
Desde Turismo Inclusivo queremos agradecer la participación a los asistentes a la primera reunión. Gracias a Pedro, Inma, Antonio, Ignacio, Manuel, Virtudes, Antonia, Mª del Mar, Pedro, Antonio, Carmen, Remedios, Rafael y Antonio. Gracias por creer en vuestras posibilidades, por aportar vuestra capacidad y defender vuestro derecho a circular sin restricciones por nuestro barrio. A partir de ahora nuestro objetivo es colaborar para que el Distrito Noroeste sea un Barrio para Todos.
The post Participa en “Un Barrio para Todos”. appeared first on Aproxímate.
]]>The post Paseo de Jane “Un Paseo sobre ruedas y… mucho más” appeared first on Aproxímate.
]]>Imagen: Vista del recorrido por el Puente Romano |
Imagen: Participantes a su paso por la Puerta del Puente |
Imagen: Recorrido por la Calleja del Pañuelo |
The post Paseo de Jane “Un Paseo sobre ruedas y… mucho más” appeared first on Aproxímate.
]]>The post Algunas ideas para mejorar la accesibilidad cognitiva en los pasos de peatones II. appeared first on Aproxímate.
]]>Vamos a continuar analizando las dificultades experimentadas por las personas con discapacidad intelectual a la hora de cruzar la calzada por un paso de peatones sin semáforo. Hoy nos vamos a centrar en la segunda dificultad, os recordamos que en la entrada anterior ya analizamos el primero de los 4 problemas detectados:
Imagen: Vista de zona de contacto de acerado con calzada |
En cuanto a la mala ubicación del vado en referencia al aparcamiento, estamos hablando de que el límite del vado se encuentra retranqueado respecto a la línea del borde de los aparcamientos en cordón, lo que dificulta la visión del tráfico desde el borde del acerado y obliga al peatón a avanzar sobre la calzada para mirar con mayor precisión si viene coches o no. Una vez en la calzada, las personas con discapacidad intelectual pierden la referencia y tienden a dejarse llevar por la inercia y completar el cruce sin volver a mirar el tráfico, con el consiguiente riesgo que ello implica. Las imágenes que se exponen a continuación, tratan de reproducir el proceso descrito.
Imagen: Primera visualización del tráfico desde el vado del paso de peatones, antes de comenzar a cruzar la calle. Los vehículos aparcados obstaculizan la visión. |
Imagen: Segunda visualización del tráfico desde la calzada del paso de peatones, después de comenzar a cruzar la calle. Una vez superada la línea de aparcamientos la visión es completa. |
![]() |
Imagen: Plano de vado para paso de peatones cuyo límite con la calzada coincide con el límite de la franja de aparcamientos, con lo que se favorece la visibilidad del tráfico desde la acera. |
Imagen: Vista de vado sobresaliente desde la acera, cuyo borde está enrasado con el límite de la franja de aparcamiento. |
The post Algunas ideas para mejorar la accesibilidad cognitiva en los pasos de peatones II. appeared first on Aproxímate.
]]>The post Algunas ideas para mejorar la accesibilidad cognitiva en los pasos de peatones I. appeared first on Aproxímate.
]]>En la entrada anterior hablamos de la accesibilidad en el medio urbano como uno de los factores claves del turismo accesible. Actualmente, la accesibilidad en este espacio y en la edificación son los dos campos más desarrollado por la legislación, que se centra en la adecuación para su uso por las personas con discapacidad física y sensorial. Pero, ¿qué ocurre con las personas con dificultades cognitivas? ¿Se está haciendo algo por facilitar la comprensión u orientación en el espacio urbano?
La respuesta a estas preguntas la encontramos en el documento “Accesibilidades y capacidades cognitivas”, editado en el marco del Proyecto “Accesibilidad Urbana considerando las Capacidades Cognitivas”, realizado por la Fundación ONCE y otras entidades del ámbito de la discapacidad. Tras su lectura, nos ha quedado la impresión de que está todo por hacer, aunque sí existen unas directrices generales para facilitar la comprensión del entorno urbano a las personas con discapacidad intelectual.
Nosotros queremos compartir hoy en nuestra experiencia particular al realizar desplazamientos urbanos en compañía de algunas personas cuyas necesidades cognitivas requieren de un apoyo especial. Nos vamos a centrar en las cuatro dificultades surgidas a la hora de cruzar la calzada a través de un paso de peatones sin semáforo, así como en las posibles actuaciones que podrían repercutir positivamente en su accesibilidad.
![]() |
Imagen: Vado con bandas señalizadoras de diferente textura pero poco contraste. |
![]() |
Imagen: Vado con pavimento de distinta textura y color |
![]() |
Imagen: Vado para peatones señalizado verticalmente |
The post Algunas ideas para mejorar la accesibilidad cognitiva en los pasos de peatones I. appeared first on Aproxímate.
]]>