The post Programa Didáctico Inclusivo en la Exposición Antonio Povedano appeared first on Aproxímate.
]]>
El nombre del pintor Antonio Povedano está de actualidad en Córdoba gracias a la labor del comisario Federico Castro Morales y la creadora del Programa Didáctico Inclusivo Victoria Díaz Zarco. Su obra se expone en tres lugares de Córdoba, la Sala Vimcorsa y el Centro de Arte Rafael Botí muestran la exposición “Antonio Povedano: Creación, Identidad, Vanguardia” mientras que en la Sede de la Fundación Cajasol, se exhibe “Antonio Povedano: Crisol de Córdoba”
Hoy quiero resaltar la actividad docente de Antonio Povedano, origen de la filosofía del Programa Didáctico Inclusivo de la exposición, y regida por la convicción del artista de que todo ser humano tiene capacidad para expresarse a través del arte cuando dispone de la oportunidad de desarrollar su creatividad.
Y así, en concordancia con el deseo de Povedano de acercar el arte y con el derecho del acceso y participación en la cultura de todas las personas, ha surgido un proyecto educativo sin precedentes en el que organizadores, asociaciones, instituciones y profesionales del ámbito de la discapacidad e inclusión social, han colaborado para generar un programa en el que los protagonistas son las personas que habitualmente tienen una mayor dificultad en el acceso a la cultura.
Poco a poco se van a ir sucediendo talleres, visitas dialogadas, encuentros… que llenarán las salas de actividades para tod@s los públicos. Voy a destacar dos de ellas, celebradas el pasado viernes 5 de octubre en la Sede de la Fundación Cajasol y dirigidas a personas con necesidades específicas en el acceso a la cultura.
Imagen: Taller de flamenco para personas ciegas, sordas y oyentes en la Sede de la Fundación Cajasol. |
Imagen: Grupo de participantes en el Taller de los sentidos. |
Por otro lado, Victoria Díaz Zarco y Beatriz Alcántara Alcalde ofrecimos el “Taller de los Sentidos” a un grupo de jóvenes de la Asociación Autismo Córdoba. Partiendo de que entre las personas con autismo es frecuente encontrar marcadas preferencias por determinados estímulos sensoriales, el diseño del taller busca satisfacer la diversidad sensorial y encontrar el estímulo personal que relaciona al participante con la obra del autor. Para ello los asistentes se acercaron a la comprensión de la obra pictórica de Povedano a través del uso simultáneo del sentido de la vista, el oído, el olfato y el tacto, experimentando y disfrutando de la experiencia multisensorial.
La exposición y los talleres celebrados contaron con las medidas de accesibilidad necesarias para los participantes: información en Braille, intérprete de Lengua de Signos y textos en Lectura Fácil.
![]() |
Imagen: muestra táctil que reproduce el soporte y la textura de la pintura de Povedano. |
The post Programa Didáctico Inclusivo en la Exposición Antonio Povedano appeared first on Aproxímate.
]]>The post Formación en Gestión Cultural y Accesibilidad. appeared first on Aproxímate.
]]>
La Asociación Argardini muestra el potencial actual de las personas con discapacidad en la esfera del arte y la cultura. A través de su web podemos ver que ya están presentes en los espacios culturales a nivel profesional, artístico y de visitante. Los profesionales del ámbito cultural deben acercarse al mundo de la diversidad funcional, conocer sus necesidades y sus potencialidades para poder eliminar barreras y desempeñar su trabajo de manera completa y eficaz.
La Oficina Técnica de Patrimonio y Formación Almagre, ofrece la posibilidad de completar los estudios universitarios a través de sus cursos especializados en “Accesibilidad en museos y exposiciones: diseño de contenidos” y “Turismo Cultural Accesible”. En un formato on-line de 30 horas de duración, es posible ver el mundo cultural desde una nueva perspectiva que amplía el horizonte profesional. Os animo a pinchar en las imágenes para conocer el programa y obtener información completa.
The post Formación en Gestión Cultural y Accesibilidad. appeared first on Aproxímate.
]]>The post Doble formación on-line sobre Accesibilidad y Cultura. appeared first on Aproxímate.
]]>Imagen: Cartel del Curso on-line Accesibilidad en Museos y Exposiciones. |
Imagen: Cartel informativo del Curso on-line Turismo Cultural Accesible. |
Para optimizar tu tiempo, te ofrecemos la oportunidad de simultanear los siguientes cursos, cuyos contenidos son complementarios. Por supuesto, también existe la opción de cursarlos de manera independiente.
Curso on-line Accesibilidad en Museos y Exposiciones: diseño de contenidos. Para más información consulta el Programa del Curso a través del enlace.
Curso on-line Turismo Cultural Accesible. Más información en el enlace Programa del Curso.
Ambos cursos se imparten del 19 de abril al 9 de mayo, con una duración de 30 horas lectivas. El plazo de inscripción finaliza el próximo viernes 6 de abril, por lo que te animo a consultar la información completa y a realizar la inscripción.
Si eres persona con diversidad funcional visual, te interesa saber que se ofrece información y asistencia personalizada para la navegación a través del Aula Virtual. Además, los contenidos teóricos y prácticos elaborados por Almagre están diseñados según criterios de accesibilidad.
The post Doble formación on-line sobre Accesibilidad y Cultura. appeared first on Aproxímate.
]]>The post Formación on-line en Accesibilidad a Museos y Exposiciones. appeared first on Aproxímate.
]]>
Os presento la nueva edición del “Curso on-line Accesibilidad en museos y exposiciones: diseño de contenidos”, impartido semestralmente por Almagre Oficina de Patrimonio y Formación con la docencia de Turismo Inclusivo.
Este curso resulta de interés a aquellos profesionales y estudiantes conscientes de que la gestión cultural, apuesta actualmente por ofrecer los servicios de los museos de una manera más cercana al público. Para lograrlo, el conocimiento del público de los museos resulta fundamental para la correcta planificación del proyecto expositivo. Para los museos de hoy en día, toda persona debe considerarse como un cliente potencial al que se debe acercar la cultura de manera acorde a sus necesidades.
Existe un sector de clientes con necesidades específicas, que requiere de la accesibilidad para poder disfrutar de los servicios ofrecidos de manera satisfactoria. Como podéis ver a continuación a través de los objetivos del “Curso on-line Accesibilidad en museos y exposiciones: diseño de contenidos”, su contenido muestra las claves para lograr crear servicios válidos para todos los públicos.
Objetivo general.
Objetivos específicos.
Os animo a conocer el programa completo y formalizar la inscripción para la próxima edición del curso que se impartirá entre el 1 y el 21 de diciembre del 2016. Para más información visita la web de Almagre en el siguiente enlace. ¡No esperes más!
The post Formación on-line en Accesibilidad a Museos y Exposiciones. appeared first on Aproxímate.
]]>The post Nueva formación on-line en Accesibilidad a Museos, Turismo Cultural y Patrimonio. appeared first on Aproxímate.
]]>
Los Cursos Turismo Cultural Accesible y Accesibilidad en Museos y Exposiciones comienzan el próximo 13 de junio, con una duración de treinta horas y unos extensos programas que podéis consultar a través de Almagre. La fecha límite para la preinscripción es el 1 de junio, por lo que no debéis dejarlo pasar ya que las plazas son limitadas y el tiempo pasa rápidamente.
A las personas con diversidad funcional visual, les interesa saber que se ofrece información y asistencia personalizada para la navegación a través del Aula de Formación, que ha sido particularizada para facilitar su acceso. Además, los contenidos teóricos y prácticos del curso elaborados por Almagre, se han diseñado en formato de Word y Pdf según criterios de accesibilidad para personas ciegas o con resto de visión.
Imagen: Publicidad del curso on-line Turismo Cultural Accesible. |
The post Nueva formación on-line en Accesibilidad a Museos, Turismo Cultural y Patrimonio. appeared first on Aproxímate.
]]>The post Próximo Curso Accesibilidad en Museos y Exposiciones. appeared first on Aproxímate.
]]>Tema 1. Introducción a la Accesibilidad en Museos y Exposiciones:
Tema 2. Accesibilidad en los contenidos de Museos y Exposiciones:
Tema 3. Promoción de Museos y Exposiciones Accesibles:
Si eres una persona con discapacidad visual, te interesa saber que para la realización del curso se ofrece información y asistencia personalizada para la navegación a través del Aula de formación, que ha sido particularizada para facilitar su acceso a las personas con discapacidad visual. Los contenidos teóricos y prácticos del curso elaborados por Almagre, se han diseñado en formato de Word y Pdf según criterios de accesibilidad para personas con discapacidad visual.
The post Próximo Curso Accesibilidad en Museos y Exposiciones. appeared first on Aproxímate.
]]>The post Accesibilidad en Museos a través de la Lectura Fácil appeared first on Aproxímate.
]]>![]() |
Imagen: Logo del programa Museos Accesibles de Argentina. Fuente: http://promocioncultural-cba.webnode.com.ar/ |
La organización y creación de contenidos culturales, tiene como finalidad la puesta a disposición del público de su significado y conocimiento. Las personas con discapacidad forman parte del público de los museos, por lo que estos deben cumplir la legislación y facilitar el acceso de todas las personas a los servicios ofertados. Para lograr la accesibilidad de los contenidos de museos y exposiciones, es necesario disponer las medidas necesarias para lograr la accesibilidad física en su modo de presentación, y la accesibilidad sensorial y cognitiva en el acceso a la información.
Hoy queremos hablaros de las necesidades de las personas con discapacidad intelectual, que son las grandes olvidadas en materia de accesibilidad. En la actualidad, algunos museos están facilitando el acceso a la información de este colectivo a través de programas y visitas específicas. Esta solución resulta de utilidad para las asociaciones de personas con discapacidad, que pueden acudir en grupo con una visita a su medida. Pero la diversidad de este público hace que no todos ellos sean potenciales usuarios de estos programas, y que por tanto se requiera la implantación en el museo o exposición, de medidas de accesibilidad generales similares a las dispuestas para el resto de visitantes con necesidades específicas.
![]() |
Imagen: Actividad específica en Museo Picasso de Barcelona.Fuente: http://www.blogmuseupicassobcn.org/ |
Dado que muchas de las personas con discapacidad intelectual tienen un bajo nivel de comprensión lectora, la denominada “lectura fácil” podría ser una buena medida general para mejorar la accesibilidad a la información proporcionada en el museo. La lectura fácil consiste en la adaptación de un texto para permitir su lectura y comprensión de una manera más sencilla. Esta adaptación nada tiene que ver con la simplicidad, sino que es fruto de una pautas y metodología establecidas, que trata de transmitir la información de manera eficaz al público con un nivel de comprensión por debajo de la media. En la lectura fácil además de la redacción se cuida la legibilidad del texto, de manera que el diseño y la maquetación deben cumplir una serie de requisitos que garanticen la claridad expositiva.
Existe un estudio realizado en el año 2012 por Tatiana Alemán Selva sobre “Pautas de accesibilidad para experiencias móviles en museos”, que reflejan que la lectura fácil es un recursos demandado por todas las personas con discapacidad, y en especial por aquellas que tienen diversidad funcional intelectual y auditiva. Si a estos resultados unimos la necesidad de acercar la cultura a otros grupos de personas con un bajo nivel cultural, extranjeros con escaso dominio de la lengua, jóvenes y niños, así como personas con problemas cognitivos; encontramos que la lectura fácil puede ser un recuso inclusivo que acerque la cultura a gran parte de los visitantes.
La elaboración de la información en lectura fácil requiere la formación del redactor en esta técnica. Entre las diversas entidades encargadas de divulgar esta materia, destacamos el Proyecto dilofácil liderado por Oscar García Muñoz, especialista en esta materia y autor de los documentos: “Lectura fácil: Métodos de redacción y evaluación”, y “Lectura fácil” Guías prácticas de orientaciones para la inclusión educativa.
La especificidad del contenido de los textos museísticos no debe considerarse un obstáculo para su conversión a lectura fácil, sino un incentivo. Según se extrae del blog dilofacil, algunas de las pautas generales para la adaptación de textos de contenido cultural son las siguientes: buscar un equilibrio en la información que haga huir del exceso de detalles que desenfocan la atención del objetivo principal; explicar en los márgenes del texto el vocabulario complejo con palabras sencillas; y complementar a la información escrita con ilustraciones realistas y en color que amenicen la lectura y la hagan atractiva. Todo ello lo podéis observar en las imágenes siguientes.
![]() |
Imagen: Página número 14 del folleto “Las 9 Puertas” en lectura fácil. |
![]() |
Imagen: Página número 15 del folleto “Las 9 Puertas” en lectura fácil. |
A pesar del éxito rotundo que la utilización de la lectura fácil tendría en los museos y exposiciones, su uso hoy en día es aún incipiente. Cabe destacar los folletos adaptados por DILOFÁCIL “Las 9 Puertas” de la Muralla de Ávila y “Monumentos Teresianos”, que muestran que la ciudad de Ávila ha entendido que la accesibilidad universal a la cultura y al patrimonio incluyen a las personas con discapacidad intelectual que tienen un bajo nivel de comprensión lectora. Os recomiendo su consulta y os animo a continuar con este tipo de iniciativas que acercan nuestros museos a la realidad de sus visitantes y nos aproximan a la accesibilidad universal.
The post Accesibilidad en Museos a través de la Lectura Fácil appeared first on Aproxímate.
]]>The post Formación en accesibilidad para el Plan Museos + Sociales. appeared first on Aproxímate.
]]>
El Plan Museos +Sociales a través de su programa “Mejora de la accesibilidad y atención a personas con discapacidad”; plantea el reto de lograr un museo de todos, sin barreras, con posibilidad de ejercer el derecho a la cultura, con actividades que respeten el principio del diseño universal, con información accesible para todos, con actividades específicas para aquellas personas cuyas necesidades así lo requieran, e incluso con programas para colectivos que no puedan acudir al museo.
El Plan Museos + Sociales, consciente de que hacer realidad estos propósitos requiere de personal especializado en la materia, plantea entre sus objetivos específicos “el fomento de la sensibilización y formación del personal de los museos respecto a los principios de la accesibilidad universal”.
La Oficina Técnica de Patrimonio y Formación Almagre, a través de su curso “Accesibilidad en museos y exposiciones: diseño de contenidos” te ofrece la oportunidad de formarte para lograr un museo acorde a los objetivos del Plan Museos + Sociales. Desde la perspectiva de la accesibilidad universal, esta formación on-line proporciona al alumno recursos para intervenir de manera acorde a las necesidades de las personas con discapacidad física, auditiva, visual y cognitiva.
Os animamos a inscribiros YA para la próxima edición del curso que se impartirá entre el 10 y el 30 de junio del 2015. Para más información visita la web de Almagre en el siguiente enlace. ¡No esperes más!
The post Formación en accesibilidad para el Plan Museos + Sociales. appeared first on Aproxímate.
]]>The post La accesibilidad en el Plan Museos + Sociales. appeared first on Aproxímate.
]]>
La puesta en marcha en 2007 del proyecto denominado Laboratorio Permanente de Público de Museos, constituyó un importante paso adelante para empezar a comprobar y evaluar la aportación a la sociedad de estas instituciones y su orientación real hacia el servicio a la sociedad. Su publicación en el año 2010 “Conociendo a nuestros visitantes”, ya fue objeto en este blog de la entrada “Laboratorio Permanente de Público en Museos”, en la que realizamos una valoración de los resultados de la investigación sobre el público con discapacidad y mayores de 65 años.
El año 2011 el Estado español elaboró la Estrategia Integral Española de Cultura para Todos, con la finalidad de dar cumplimiento a los compromisos contraídos por la ratificación de Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad de la ONU. La Estrategia propuso la suma en un único plan de un conjunto de nuevas actuaciones, junto a todas las medidas ya en marcha, para que las personas con discapacidad puedan disfrutar de la cultura en condiciones plenas de accesibilidad. Constituyó en su momento, el instrumento español de mayor impulso a la accesibilidad cultural y se materializó en diferentes iniciativas de carácter independiente.
Las actuaciones de accesibilidad recogidas en el Plan Museos + Sociales, se incluyen en la línea estratégica “Integración y accesibilidad de ciudadanos con necesidades especiales”, que se centra en la diversidad funcional a través del programa específico denominado “Mejora de la accesibilidad y atención a personas con discapacidad”.
The post La accesibilidad en el Plan Museos + Sociales. appeared first on Aproxímate.
]]>The post Algo más sobre exposiciones culturales accesibles. appeared first on Aproxímate.
]]>1º Incluir objetos que se puedan tocar, aunque se trate de objetos patrimoniales alternativos con similar material y textura. La capacidad de comunicación de los objetos a través del tacto será de interés para todos los visitantes e imprescindible para las accesibilidad al conocimiento de las personas ciegas o con resto de visión, que podrán percibir a través del tacto la textura , forma y detalles del objeto. Los objetos que puedan tocarse deben ser sólidos, resistentes al desgaste y estar bien anclados al mobiliario para evitar su caída o dificultad de localización. Iniciativas como esta ya están disponibles en el Victoria and Albert Museum.
![]() |
Imagen: Exposición de objetos táctiles en Victoria and Albert Museum |
2º Incluir réplicas o adaptaciones en formato táctil de los espacios y objetos más representativos. En el caso de exposiciones de pintura, la réplica en formato táctil representa la composición y texturas de la obra original. Este sistema permite a las personas con deficiencia visual la apreciación de las obras pictográficas, que a diferencia de los materiales tridimensionales, no pueden ser apreciadas en su totalidad a través del tacto. Las imágenes inferiores procedentes del Art Insitute Chicago, muestran una obra y su réplica táctil, en la que además se incluyen unas anotaciones en sistema Braille sobre los principales datos de la obra.
Imagen: Ambientación en el Parque Arqueológico de Aubechies. |
The post Algo más sobre exposiciones culturales accesibles. appeared first on Aproxímate.
]]>